El artículo 37 de la Ley 29783 de Seguridad y Salud en el Trabajo indica: “Para establecer el Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo se realiza una evaluación inicial o estudio de línea de base como diagnóstico del estado de la salud y seguridad en el trabajo”.
Desarrollándose el concepto de evaluación de riesgos en el artículo 77° del Decreto Supremo 05-TR-2012 “La evaluación inicial de riesgos debe realizarse en cada puesto de trabajo del empleador, por personal competente, en consulta con los trabajadores y sus representantes ante el Comité o Supervisor de Seguridad y Salud en el Trabajo. Esta evaluación debe considerar las condiciones de trabajo existentes o previstas, así como la posibilidad de que el trabajador que lo ocupe, por sus características personales o estado de salud conocido, sea especialmente sensible a alguna de dichas condiciones.”
La evaluación de riesgos, además de ser obligatoria por ley, es uno de los aspectos claves para el diseño del sistema de gestión de seguridad y salud y el control de los riesgos ya que, es a partir de la evaluación de riesgos donde tendremos los criterios necesarios para poder gestionar y controlar los riesgos. Por ello, es importante la calidad técnica con la que desarrollamos la evaluación de riesgos ya que de esta va a depender la calidad de todo el sistema.
Existen diferentes metodologías para realizar la evaluación de riesgos, si bien todas ellas útiles, es preciso conocerlas para usar en cada caso el método más adecuado para el tipo de riesgos y características de la empresa.
Conocer los diferentes métodos, saberlos aplicar y analizar sus resultados es un aspecto básico para el técnico de seguridad y salud ya que, aunque no es condición suficiente, si es necesaria la adecuada realización de la evaluación de riesgos para que el sistema que diseñemos a partir de ella sea eficaz y eficiente en la consecución del objetivo de la seguridad y salud en el trabajo para así garantizar unas condiciones de trabajo adecuadas que no dañen la salud de los trabajadores.
El presente curso pretende que el alumno pueda posteriormente realizar identificaciones de peligros y evaluaciones de riesgo de alta calidad técnica, para lo cual se analizan los diferentes conceptos aplicables, cómo es el proceso de identificación y evaluación de riesgos (IPER), los diferentes métodos generales y específicos de evaluación.
Objetivos
- Conocer los conceptos relacionados con la identificación de peligros y evaluación de riesgos.
- Entender y saber desarrollar el proceso de identificación de peligros y evaluación de riesgos.
- Comprender los conceptos básicos relacionados con las metodologías de evaluación de riesgos.
- Concer los diferentes métodos de evaluación generales y específicos.
- Tener las competencias necesarias para realizar evaluaciones de riesgos.
El alumno dispondrá, al finalizar el curso, de la «Guía para la identificación de peligros y evaluación de riesgos ocupacionales – Ley 29783» al terminar el curso.
Dirigido a
- Ingenieros, técnicos de seguridad y salud en el trabajo.
- Miembros del comité de seguridad y salud de las empresas.
- Médicos del trabajo y otras especialidades que vayan a desempeñar funciones en salud laboral.
- Funcionarios de las administraciones públicas que vayan a supervisar actividades de seguridad y salud en el trabajo.
Requisitos de acceso
- Formación recomendada: No se requiere.
- Experiencia previa: No se requiere.